Intel sube un 23% en Wall Street tras inversión de Nvidia
Las acciones de Intel dieron un salto de casi 23% en Wall Street este jueves. ¿La razón? Nvidia anunció una inversión de 5.000 millones de dólares en la compañía estadounidense. Este movimiento podría cambiar las reglas del juego en el sector de los semiconductores.
El acuerdo, que aún necesita la aprobación de los reguladores, le dará a Nvidia alrededor del 4% de participación en Intel. Con esto, el total de capital externo que Intel ha recibido recientemente sube a 16.000 millones de dólares. En los últimos meses, la empresa ya había asegurado 9.000 millones del gobierno de los Estados Unidos y 2.000 millones del grupo japonés SoftBank.
Intel y Nvidia sellan un mega acuerdo
Como parte de esta colaboración, ambas empresas desarrollarán varias generaciones de productos personalizados para centros de datos y computadoras personales. Intel se encargará de fabricar CPU basadas en su arquitectura x86, que luego Nvidia integrará en sus servidores de inteligencia artificial. Este paso busca reestablecer la posición de Intel, que ha perdido relevancia en un sector donde Nvidia ha estado consolidando su liderazgo.
La noticia llega en un momento complicado para Intel, que ha visto caer su participación de mercado y enfrenta serias dificultades en su negocio de fabricación.
Aunque la alianza no involucra aún la fundición de Intel, que actualmente está en crisis, muchos analistas ven este acuerdo como un cambio estratégico. Según Dan Ives, de Wedbush, “ahora Intel se coloca en el centro del juego de la inteligencia artificial”.
Entre dudas y optimismo
Sin embargo, aún persisten preguntas sobre si esta colaboración podrá revitalizar el debilitado negocio de fabricación de Intel. Stacy Rasgon, de Bernstein, advierte que la empresa solo podrá avanzar en su nuevo proceso de producción de chips de vanguardia si logra atraer clientes externos, un objetivo que aún parece distante.
“Pero, honestamente, Intel también podría beneficiarse de apoyo en su línea de productos, ya que su posición en mercados clave ha estado perdiendo terreno”, comentó.
A pesar de todo, el director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, describió la alianza como “histórica”. Según él, combina la computación acelerada de Nvidia con la arquitectura x86 de Intel. La expectativa en el mercado es que este acuerdo marque el comienzo de una nueva etapa en la competencia tecnológica entre dos gigantes, ahora presentándose como socios estratégicos.
“Juntos, expandiremos nuestros ecosistemas y sentaremos las bases para la próxima era de la computación”, concluyó Huang.